¿Estás en el camino hacia una vida más sostenibles?
¿Te estás planteando poco a poco ir reduciendo tus residuos en tu hogar y no sabes cómo?
¿Te agobia tener un baño lleno de productos envasados en plástico y no sabes cómo minimizarlos?
Pues bien, este post te interesa. Como contaba en la entrevista que me hizo Andrea Amoretti para su podcast, la cocina, el armario y el baño son tres de las zonas «menos sostenibles» de nuestro hogares. Porque son áreas donde se concentra mayor acumulación de objetos que no necesitamos, residuos, o envases de plástico a los que debemos prestarles atención para ir poco a poco reduciendo y sustituyéndolos por otras alternativas duraderas y reutilizables.
Como te decía, el baño es una de esas zonas que tiende a estar abarrotada de millones de botes de productos de limpieza, de higiene y cuidado personal, cosmética, etc. Lo normal en cualquier casa es encontrar un baño atestado de botes, y sobre todo de botes de plástico ¿verdad? No te preocupes, el mío también era así. Aún no ha llegado al nivel de minimalismo que me gustaría pero estoy en el camino.
He reducido considerablemente la cantidad de productos que necesito y he ido cambiado aquellos productos que venían envasados en plástico, por otros más respetuosos con el medio ambiente: champús, jabones y desodorantes sólidos, productos y cosméticos envasados en latas de metal reutilizables o en vidrio, o incluso en bambú.
Por eso hoy te voy a dar unos pequeños consejos para minimizar tus residuos en el baño que te permitirán ganar espacio, ahorrar dinero, ayudar al planeta, y simplificar tu vida. Además si lees este post hasta el final, tendrás una sorpresa y un regalito.
-
Cepillo de dientes
Cada uno de nosotros usamos de media unos 300 cepillos de dientes a lo largo de su vida (unos 4 al año). Lo que quiere decir, que generamos más de 5 kilos de plástico por su uso a lo largo de nuestra vida. Por esto, cambiar nuestro cepillo de dientes (cuando ya no se pueda usar más) por uno de madera de bambú certificada como este de Earth beat es una buena idea.
Otra opción si tienes un cepillo eléctrico de plástico es usar este tipo de cabezales intercambiables hechos en un 90% a base de materia prima de origen vegetal. Y al reutilizar el mango y solo intercambiar el cabezal estamos ahorrando un 70% de los residuos que provienen del cepillo de dientes. Genial ¿no? En Just the Sea puedes encontrar este tipo de cepillos y cabezales responsables con el Planeta.
2. Utensilios
Otra idea es ir sustituyendo (cuando se rompan o ya sean inservibles – no se trata de comprar otro utensilio de madera si tienes uno que aún puedas usar, aunque sea de plástico-) tus cepillos de pelo y peines de plástico, jaboneras, así como cepillos para las uñas por otras alternativas echas a base de materiales más respetuosos con el medio ambiente como el bambú, el vidrio, el metal, o la cerámica. Puedes optar por las cuchillas de afeitar de metal reutililizables para evitar las desechables.
3. Discos y toallitas desmaquillantes
Las toallitas desmaquillantes tardan más de 100 años en degradarse y desaparecer. En las alcantarillas de Nueva York se han localizado masas de toallitas húmedas de 80 metros de largo y 100 toneladas de peso, en Londres otras de 130 toneladas y una longitud de casi 200 metros, en San Sebastián una bola de 75 m3 colapsó una de las principales redes de saneamiento. Por eso, evitar el uso de toallitas de este tipo es uno de los pasos más importantes que podemos dar.
¿Qué podemos hacer para reemplazar las toallitas o discos desmaquillantes? Utilizar discos o toallas reutilizables. Se utilizan una y otra vez, cuando están sucios se lavan en la lavadora y estarían listos volver a ser utilizados. Éstos son de algodón 100% y están hechos en España.
4. Pasta de dientes
Hay multitud de opciones: Desde pasta de dientes sólida que contacto con el agua hace espuma, o las envasadas en vidrio. Sea cual sea la opción siempre son más recomendables que las que vienen en plástico, porque evitamos residuos. Apuesta por comprarla en formato sólido, o en envases como el vidrio, así como por ingredientes naturales de origen ecológico. Importante! Ten en cuenta que las pastas de dientes comerciales contienen microplásticos, componente que debemos evitar en todos los cosméticos que utilizamos.
Otra opción es hacerte tu propia receta de pasta de dientes:
Laura Singer, una de las principales precursoras del movimiento cero residuos o zero waste, nos brinda a través de su blog todo tipo de enlaces e información para adoptar un estilo de vida sostenible, libre de residuos. En este video, te enseña cómo hacer pasta de dientes con tres ingredientes esenciales: aceite virgen de coco, bicarbonato de sodio y aceite esencial de menta. Si sigues estos pasos tendrás una cremosa y ecofriendly pasta de dientes en menos de 5 minutos.
5. Champús y jabones sólidos
A través de este curso Victoria te enseñará cómo hacer paso a paso 16 recetas de champús, y compartirá su método para elaborar tu champú sólido en casa totalmente adaptado a tus necesidades y gustos. ¿no me digas que no es genial?
El curso consta de 16 vídeo recetas con el paso a paso, para que puedas elaborar tu cosmética capilar sólida independientemente de si tienes experiencia previa o no en la elaboración de cosmética natural. Además de fichas detalladas de cada ingrediente y enlaces directos a sitios de compra. Y no sólo eso, la propia Victoria dará tutorías online una vez al mes en directo para resolver todas tus dudas.
En este post encontrarás más alternativas sostenibles para tener un baño zero waste y reducir tus residuos.
¡Feliz jueves!
PD. Si te interesa llevar un estilo de vida sostenible y reducir tu basura echa un vistazo a estos enlaces, ¡seguro te serán útiles!
- Avisamos: Este post es una basura! Por qué? porque te explicamos qué es la filosofía cero residuos o zero waste y cómo reducir los envases qué produces y es fácil!
- ¿Un baño sin chorrocientos botes de plástico? Es posible y es gracias al zero waste.
- En este post te damos varias razones para que vuelvas a consumir a granel y producir menos basura.
- ¿Cómo ser consciente de todos los residuos que generas? Mira el experimento que hizo este fotógrafo retratando la basura de diferentes personas durante una semana, alucinante.
- Qué es el zero waste o cómo ser una familia cero residuos involucrando a los peques de la casa.
- ¿Las ropatecas? ¿Qué es eso? Abre tu armario y préstaselo al mundo, estrenarás ropa cada día sin dañar el Medio Ambiente.
- Cómo tener un armario slow y ecofriendly sin volverse loco.
- Tenemos muchos prejuicios sobre las cosas de 2º mano, en este post, verás lo qué realmente piensa la gente sobre este tema. Y la 10 tiendas donde comprar ropa de 2ª mano. Imperdible!
- Se acercan las rebajas, cuidado, que los bajos precios no te nublen la vista ni el sentido común, este método te ayudará a ver si lo que vas a comprar lo necesitas, o NO.