Pensamos que la creatividad es uno de los motores más potentes que tiene el ser humano para solucionar problemas y mejorar su entorno. Por eso creamos la categoría de SOSTENIBILIDAD CREATIVA, para hablar de proyectos, iniciativas, DIY, que aumenten y desarrollen vuestra propia creatividad en pro de la sostenibilidad. Reutilizar viejas cosas que tenemos por casa y transformarlas en nuevos objetos, marcas de ropa hechas a base de PET reciclado o artistas cuyas obras están íntegramente hechas a partir de basura, son algunos de los temas que tratamos en esta sección.
Y precisamente hoy vamos a hablar de Arte reciclado, o de Reciclaje de artístico. Hace unos días, en este post, veíamos como el movimiento Maker se basa en la creación de inventos hechos a partir de residuos a falta de materias primas; por eso hoy os queremos enseñar varios artistas que además de crear obras impresionantes y expresar a través de arte, mejoran el Medio Ambiente gracias al reciclaje y la reutilización.
La primera de la Elisa Insua, una artista argentina que utiliza todo tipo de objetos y residuos para jugar con el color y las formas. Con tan sólo 24 años, ha participado en numerosas muestras como La Real Galería, Il Ballo del Mattone y Dock Creativo; ha realizado obras para Google y Coca-Cola; además de crear obras para discos de música, logos y presentaciones para las charlas TED.
Creó una colección de obras titulada «Ya Fue» para llamar la atención sobre los residuos que generamos cuando pasan las modas, cuando los éstos se quedan obsoletos.
El siguiente artista se llama Chris Jordan, un fotógrafo que realiza composiciones para concienciar sobre las alarmantes estadísticas sobre la producción de residuos en EE.UU. Si os fijáis, esto no es un cuadro, seguid bajando…
Increíble verdad? Esta obra está compuesta por 106.000 latas de refrescos, el nº de latas que s consumen en EE.UU cada 30 SEGUNDOS!!!
¿Qué creéis que representa esta obra? Esta calavera hecha a base de 200.000 cajetillas de tabaco hacen referencia al nº de personas que mueren por fumar cada 6 MESES.
Por último, esta obra cita una frase de un miembro del departamento del consumidor de Energizer «Como las pilas Energizer no están hechas con mercurio añadido, no vemos necesario desarrollar un programa de reciclaje de pilas de usar y tirar». Pues bien, si no es necesario el reciclaje, a ver que hacemos con las 170.000 pilas que se consumen cada 15 MINUTOS.
Un increíble trabajo artístico y de concienciación, porque no hay mejor forma de hacerse una idea de la cantidad de residuos que producimos que verlos juntos.
Sergio Rodriguez es un arquitecto y artista mexicano que realiza instalaciones hechas a partir de residuos, en este caso botellas de vidrio de diferentes colores. Ha trabajado para numerosas empresas y multinacionales, utilizando su arte e instalaciones para concienciar sobre la producción de residuos y la importancia del reciclaje.
Por último, queríamos cerrar este post, con la obra de Andrew Myers, un artista que crea obras tridimensionales hechas únicamente a base de tornillos y el resultado es impresionante y muy expresivo ¿verdad?
¿ Qué os parece este tipo de arte? ¿Conocíais alguno de estos artistas?
Feliz jueves!
——————————————————————————————————————-
If you want to read this post in english, please click here
¡¡¡Bravo por el Reciclaje!!!, me alegro de que cada vez seamos mas los creativos con materiales reciclados.
Belleza y sostenibilidad son dos conceptos que nuestra sociedad necesita con urgencia.
Desde la primavera pasada, el arte reciclado cuenta con un nuevo espacio de referencia en la localidad toledana de la Pueblanueva.
Se trata del “Parque de las esculturas Bravo por el reciclaje”. Un espacio que conjuga naturaleza, gastronomía y reciclaje, como eje principal del espacio. El autor de las más de 150 obras recicladas que conforman el parque es Ricardo Muñoz Bravo, un artista, que después de formarse en el arte de la pintura, encuentra en la escultura, un campo creativo donde dar rienda suelta al reciclaje.
Organizamos visitas para todo tipo de personas y colectivos de jueves a domingo a partir de las 11 de la mañana. Comenzamos con una degustación de migas manchegas de bienvenida. A continuación, hacemos una visita guiada por mi mismo por el parque con una duración de 2 horas y para terminar, ofrecemos una degustación de aceite del propio olivar.
Se contabilizan 150 esculturas recicladas.
Mas información http://www.rmbravo.es
Es increible, que de la basura pueda salir tales creaciones artisticas. A mi me impresiono bastante este año los tocados de simof con brick, del artista LOGA
Qué interesantes referencias! Muchas gracias por compartirlas!! : )